Ayer varios de nosotros nos acostamos a las 6 menos cuarto
de la mañana; desde la mañana del día anterior estábamos “en el tajo”. Pero
curiosamente, y más en esta crisis de refugiados, duramente el día sucedió algo inexplicable: no venía nadie en
barcas a la isla, no había nadie en el campamento, ni en las carreteras… Es como
ver una autopista vacía después del apocalipsis…
Y para que te hagas una idea del contraste, el día anterior
pasaron por nuestro campamento de tránsito ¡casi 5000 personas!!! De las cuales
3300 salieron en el mismo día en Autobuses para Mitilene, la capital de la
isla. En total, más de 50 autobuses en un solo día, solo desde nuestro
campamento de Oxy ( y cada autobús por viaje, para que estemos informados vale
300 € por ir a la capital a 60 km. Y la organización de voluntarios tiene que
poner la mitad de ellos: solo en un día: 7500 € en transporte).
Pero lo más gordo es que se quedaron a dormir casi ¡1600
personas! En un sitio que es sólo de tránsito de díay gestionado prácticamente
en su mayoría por voluntarios (personas que no vienen bajo la cobertura de
ninguna ONG, sino que se han presentado individualmente para ayudar, en la
mayoría de los casos con poca o ninguna experiencia en estas lides, como yo soy
vivo exponente).
Si hacemos cuentas, la gente que llegó el lunes aquí (el
domingo debieron ser 4000 y pico, tampoco está mal) es el equivalente a 12
aviones Airbus 340 llenos solo ese día…. ¿Vamos haciéndonos idea de la magnitud
del problema?… Hace 3 meses la media diaria estaba en 250 personas…
Pues bien, ¿Cómo es posible que con esa afluencia diaria de
repente todos desaparecieran por ensalmo? De entrada nos vino de perlas para
poder organizar, traer pertrechos, limpiar… Pero el misterio seguía vigente…
Hasta que empezó a desvelarse:
Ayer visitó la isla el primer ministro griego, y parece que no era deseable que se viera
tanto refugiado por ahí, así que se desplegaron todos los recursos de control,
policiales, guardacostas, etc para evitar que durante su estancia apareciera
nadie indeseable. También debió jugar un
papel el hecho de que la Unión Europea y Turquía han firmado un acuerdo hace
dos días para que este último país endurezca las condiciones de entrada en el
mismo (personalmente creo que va a dar igual, e incluso va a ser peor porque a
la gente desesperada eso no le va a frenar, y doy fe que después de hablar con
muchos de ellos, viniendo con la familia, niños, bebés, lo único que quieren es
huir de la guerra y del riesgo de morir como primera necesidad. Lo que sí se
conseguirá es que las mafias aumenten sus ganancias y crezcan los riesgos para
los refugiados…)
Nosotros acabábamos de limpiar e íbamos a juntarnos a hacer
unos espaguetis todos para compartir un momento muy grato (eran las 22:30)
cuando de repente llegó un coche con una familia de refugiados que acababa de
desembarcar. Nos levantamos para atenderles esperando volver en breve a nuestra
cena. Y aparece otro coche a los 10 minutos,
y una furgoneta, y empiezan a llegar…. Así hasta las 5 y media de la
mañana.
No es fácil hacerse una idea de lo que supone gestionar la
llegada de más de 600 refugiados de madrugada a un campamento que no tiene más
que dos focos de luz eléctrica y donde nos movemos con linternas…. (puse el coche en marcha y enfocando con los faros hacia la caseta de registro y así estuvo 7 horas) Ha sido
tremendo. Familias completas, algunas hasta con 5 hijos de 10 años hacia abajo,
muchísimos niños, a los que les han hecho esperar todo el día en la costa turca
para pasar por la noche. Ni que decir tiene que si ya durante el día la
travesía pone los pelos de punta, no te cuento de noche…. Un padre sirio me
señaló a su hijo de 3 años que no paraba de gimotear y me dijo: “afraid”
(asustado).
¿Cómo deben llegar los niños pequeños, calados y que acaban de
cruzar en una noche oscura un mar bastante movido? Emocionalmente supongo que
les marcará y les dejará una impronta de por vida.
¿y cuando te dicen que hay alguien enfermo, y a las 3 de la
mañana no hay ningún doctor, o cuando te piden mantas y ya no quedan porque se
ha desbordado todo? Ante la falta de manos y de recursos hemos tenido que
distribuir las colchonetas y ropa de abrigo entre mujeres y niños, y hombres y
adolescentes se han tenido que apañar. Tampoco había sitio ya dentro de las
tiendas, así que familias completas recién llegadas de madrugada han tenido que
dormir al raso, pero al menos han tenido una sonrisa de acogida. Recordaré
siempre una frase de Omar, el responsable del campamento, de Santander, dicha
compartiendo un cigarro entre los 4 que quedábamos a las 5 y media de la mañana: “me encantan
estos momentos, donde ya están todos durmiendo y salvo”.
En fin, que momentos… Inolvidables, frustrantes,
indignantes, emocionantes, tristes, desesperantes, inspiradores, grandes,
bellos momentos…
Ayer por la noche volviendo a pasear entre todos los que
dormían dentro de la gran tienda, y entre los que estaban al raso como podían,
mirando sus caras de agotamiento pero que al fin tenían descanso, me reafirmé
que todos somos uno, que necesitamos las mismas cosas, y que aquí se te quita
definitívamente la tontería de aquello que nos separa…. Momentos que se quedan
grabados al fuego aquí dentro, como cuando eres incapaz de encontrar unos
zapatos secos para un niño de 10 años empiezas a dar patadas a las cajas de pura frustración mientras tiene los pies calados de madrugada, o cuando tienes que mirar a los ojos a
un hombre que te pide algo para ponerse y tú, teniendo la ropa delante, no se
la puedes dar porque no sabes cuanta gente va a venir esa noche… Dilemas
morales que te ponen entre la espada y la pared, y donde finalmente tienes que
decidir casi siempre con la sensación de perder, aunque te guíes por un sentido
de lo “más correcto” que solo es separado de la otra opción por una delgada
línea roja…
Y gente bellísima de corazón, como Josh, inglés de no más de
30 años, que a las 3 de la mañana se fue a dormir porque entraba de nuevo a las
7 am, y cuando le comenté que debería descansar un poco más, me miró y me
respondió: “Tengo el turno de la mañana y somos muy pocos, no podemos dejarles
sin atender. Además, yo voy a dormir a un hotel y mírales a ellos….”
Lecciones sin parar, más todo aquello de lo que no me estoy
dando cuenta ahora. Es como cuando voy al camino de Santiago: mis mayores
aprendizajes se muestran al regreso.
Me siento eternamente agradecido por haber estado aquí,
haberlo vivido, haber conocido, haberme encontrado gente maravillosa que te
hace creer en el ser humano y haber tocado de alguna manera la vida de otros que
tienen las mismas necesidades que nosotros, pero mucho menos para llenarlas.
Gracias Josepe por tu ejemplo.. tengo ganas de leer tu informe para saber como podemos ayudar. Gran labor, tio, eres una inspiración!!! Muchisimas gracias.
ResponderEliminarUn abrazo enorme! Terry
en breve os lo paso, Terry!!
EliminarEres admirable, Josepe.
ResponderEliminarLa primera vez que te conocí, en un taller tuyo que asistí, una persona del público mencionó tu generosidad. Ahora, que te conozco un poco más, lo suscribo al 100%... Ya lo pensaba antes, y con esta decisión que has tomado, mucho más aún.
Leyendo tus notas me doy cuenta una vez más de lo afortunada que soy, solo por el hecho de donde "me ha tocado" nacer y vivir.... Y me hago consciente una vez más de lo superficiales que podemos llegar a ser, agobiándonos con "condicionamientos negativos" procedentes de que papá, o mamá, nos negaron un capricho... que condicionamientos no tendrán esos niños, esa pobre gente que viven esas situaciones límite!
Gracias por compartirlo, una vez más, para ayudarnos a tomar conciencia de todo ello.
Un beso fuerte, Susana
tu lo has dicho, Susana, al final todo se circunscribe como primer paso a "tomar consciencia"!. Gracias por ser alguien "consciente!
EliminarDios mio! no tengo palabras. Un fuerte abrazo y gracias por gente como tú.
ResponderEliminarGladys
otro abrazo para ti, Gladys!!
EliminarGrande Josepe! esperamos impacientes ese informe tuyo para saber como podemos ayudar mejor.
ResponderEliminarEn breve os lo mando!
EliminarAnimo Josepe!! Tu ejemplo y tus palabras nos inspiran para ser mejores personas!! Muchas gracias por escribir y compartir tu experiencia! un beso
ResponderEliminarun placer!
EliminarHola!
ResponderEliminarCómo ayudar económicamente?
Gracias.
Toda mi admiración a los voluntarios.
Josepe! Gracias por el post! Voy en 4 semanas y me ha aclarado muchas cosas!!!! gracias!
ResponderEliminarHola, estare en molivos desde el 22 de marzo hasta el 7 de abril...si alguen esta en esta fechas alli, me puede contactar para darnos apoyo y compartir información...camilocastro78@gmail.com
ResponderEliminar